Aula TGD
Un espacio para ACOMPAÑAR y APOYAR a nuestro alumnado con TEA
Objetivos de nuestro aula DUKE
- Favorecer en la comunidad educativa el desarrollo del “principio deFavorecer en la comunidad educativa el desarrollo del “principio deAtención a la Diversidad” de tal forma que contempleprocedimientos de atención a alumnos con necesidades educativasespeciales.
- Organizar un marco psicopedagógico, metodológico y curricularque favorezca la integración del alumnado con TEA combinando laatención individual, en pequeño grupo, grupo intermedio, grupoclase y en otros entornos.
- Poner en funcionamiento el aula de apoyo intensivo y de recursos, así como la organización de espacios, actividades y tiempo.
- Atender las necesidades educativas especiales del alumnado TGD del Centro de una manera integrada y coherente con elproyecto educativo para facilitar la respuesta educativa a estos alumnos en el contexto más normalizado posible.
- Diseñar adaptaciones curriculares que permitan dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos/as, contando con la implicación de los diferentes departamentos del IES.
Enlace a fotos del AULA DUKE
El Aula DUKE es un espacio para nuestro alumnado con TEA . En él nuestros alumnos/as llevan dos actuaciones:
ACOMPAÑAMIENTO y APOYO- Cuenta con varias zonas
Proyecto PATIO
Proyecto de Mejora de la Convivencia: actividades y talleres en periodo de recreo tutorizados por antigüos alumnos y voluntarios. Aquí puedes venir a jugar y a aprender....

Un espacio que es más que un aula
Las actividades que se realizan en el aula DUKE son:
A) Actividades previas al comienzo de las clases:
- Reuniones de coordinación de los diferentes profesionales implicados de los CEIP (Centro Educación Infantil y Primaria), de los que procedían los alumnos.
- Reuniones con las familias y los alumnos en Junio y Septiembre para enseñarles el centro y favorecer la integración de los niños.
B) Actividades desarrolladas con el alumnado:
- Diseño del Plan de Acogida con el objetivo básico de lograr la mayorseguridad, tranquilidad y confianza de los alumnos, a través del establecimientode rutinas, personas de referencia y delimitación de espacios y tiempos
.-Elaboración de una programación para los ámbitos del desarrollo afectados ypara realizar las adaptaciones curriculares oportunas.
- Elaboración de horarios con revisiones trimestrales de los mismos.- Creación de materiales individualizados atendiendo a las NEE particulares
.-Elaboración de una agenda, revisada periódicamente y adaptada a sus NEE.
C) Actividades en relación con las familias:
- Reuniones periódicas de coordinación tras el comienzo de las clases paraponer en común las decisiones adoptadas.- Incorporación del entorno “familiar” estableciendo objetivos compartidosrevisados a lo largo de todo el curso.
- Detección de necesidades y facilitación de información sobre ocio y tiempo libre, ayudas y becas…
- Realización de un cuestionario de evaluación final con los padres sobre la evolución de sus hijos.
D) Actividades con los equipos educativos:
- Reuniones periódicas de coordinación para la presentación de las características y NEE de cada alumno.
-Coordinación fluida a lo largo de todo el curso del equipo de apoyo (PT e integrador social) con la orientadora del centro y con los profesores de las diferentes asignaturas.
-Aplicación de técnicas metodológicas específicas.
-Adaptación de materiales, actividades, formas y modos de evaluación.
E) Actividades que se realizan con tutores y en el aula de referencia:
-Realización de actividades de acogida con el grupo de referencia.
- Desarrollode actividades de sensibilización hacia la diversidad y las habilidades sociales.
- Participación de nuestros alumnos en todas las actividades del Plan de AcciónTutorial.
- Intervención de la orientadora y de los profesionales de apoyo en las aulas de referencia.
- Participación de nuestros alumnos en todas las salidas extraescolares organizadas.
- En las reuniones iniciales, finales y trimestrales con las familias, participación los tutores de cada una de las aulas aportando información.
F) Actividades en relación al aula de apoyo intensivo: que es concebida como un aula que permita el desarrollo de metodologías adaptadas a las características del alumnado con TEA. Un aula de carácter transitorio abierta a otros alumnos del instituto. Un centro de recursos en las áreas de la comunicación y el desarrollo social.

Pequeñas Actuaciones- Grandes logros
La Mejora de la Convivencia es un conjunto de actuaciones diversas con un objetivo común...algunas de estas actuaciones están enmarcadas dentro del Plan de AcciónTutorial, con talleres y actividades que fomenten el buen clima y una mejor formación como persona y ciudadano.








Otra información de interés....
Orientación Académica y Profesional
Todo lo que necesitas saber sobre orientación académica y profesional dentro y fuera de nuetro Centro: itinerarios, opciones, decisiones....
Nuestra AMPA
Web informativa del AMPA: cómo asociarte, actividades que promueven y puedes apoyar o realizar y otras actividades de interés para las familias.
Política de protección de datos
Información sobre protección de los datos de carácter personal en las páginas web de los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid, en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos Personales.